Ambientes Virtuales




Hoy en día, gracias al avance de la tecnología, las formas de enseñar a las personas han cambiado, y ahora todos estos conocimientos se pueden enseñar en la comodidad del hogar o incluso desde cualquier otro lugar gracias a un entorno virtual.
Una de las ventajas que tenemos actualmente es la facilidad de comunicación a través de diversos dispositivos que nos permiten percibir instantáneamente sonido o imagen. Por ello, es posible innovar en diferentes campos y utilizar este tipo de entornos de aprendizaje o incluso otro tipo de herramientas.
Este milenio ha traído importantes cambios de paradigmas en las TIC; desde el uso masivo de dispositivos móviles hasta la conectividad adecuada en muchas regiones de nuestro estado.
En el ámbito educativo, esta interconectividad ha impactado de forma positiva desde el trabajo colaborativo hasta cambios en el proceso de enseñanza aprendizaje.


¿Qué son los ambientes virtuales?


Un concepto de ambiente virtual refiere que éste designa un espacio intangible que permite la interacción a distancia de varios usuarios por medio de computadoras. La comunicación entre ellos se establece a través de una red como Internet. Las modalidades de este tipo de interacción van desde la expresión por medio de la escritura, hasta la cohabitación en un espacio y tridimensional, con la posibilidad de movimiento e intercambio de voz.

Son sistemas o plataformas con herramientas, contenidos o ejercicios que permiten que la comunidad virtual funcione como si fuera un entorno físico real. En este sentido, el aprendizaje que se produce entre profesores y alumnos es el más habitual, pero también es un medio para la celebración de conferencias, debates o simple comunicación. En el caso de la educación, esto no es un reemplazo sino un complemento porque en situaciones donde la participación en clase no es posible, este escenario brinda un lugar donde se puede personalizar el aprendizaje.


Esto se debe a que este tipo de herramienta, además de poder comunicar, también permite realizar un seguimiento del desempeño individual para que los docentes tengan motivos suficientes para cambiar o mejorar sus estrategias de enseñanza.


¿Cuáles son sus principales características?

1. Puede estudiar en cualquier lugar
Dado que es un entorno virtual, los profesores y los estudiantes no necesitan trasladarse a otro lugar para impartir y recibir lecciones. A diferencia del modelo tradicional en el que los docentes deben estar en un solo lugar para compartir conocimientos, en un entorno de aprendizaje virtual, se supone que Internet conecta a todos, independientemente de su ubicación geográfica.


2. Horario flexible
En un entorno de aprendizaje virtual, puede acceder al contenido en cualquier momento, según el interés y la disponibilidad de los estudiantes. Por lo tanto, es el responsable de desarrollar un plan de estudios que, aunque es necesario organizar, facilita mucho el proceso de aprendizaje.

3. Revisión virtual
Lo más común en los cursos en línea son las pruebas virtuales, es decir, en un entorno de aprendizaje virtual. Los docentes suelen establecer un período de tiempo para la prueba, que puede ser de horas o días, y los estudiantes responderán por su cuenta a través del sistema.


4. Espacio para el dialogo
En este espacio, los estudiantes pueden escribir sus preguntas, críticas o sugerencias, y los curadores del curso pueden acceder a las respuestas por ellos.
Además, permite la comunicación entre los alumnos, enriquece el aprendizaje y también ayuda a resolver dudas y problemas. En otras palabras, estos foros sirven para crear una atmósfera en el aula donde se comparten conocimientos, experiencias y crecimiento.



Existen herramientas que permiten aprovechar al máximo los recursos de que se disponen en el contexto escolar y académico las más comunes son:

AVA: Es el acrónimo de ambiente virtual de aprendizaje. Es una plataforma en la que, mediante la interacción de 3 elementos principales: usuario, currícula y y facilitador, se comparten recursos y actividades en formato remota. Los AVA más conocidos son Moddle y Edmodo.


Foro: Es un espacio donde los participantes envían mensajes sobre un tema específico, son de mucha utilidad para compartir opiniones, experiencias o dudas sobre un tema en especial. Es necesario contar con una cuenta de acceso para poder identificar las aportaciones. Un foro populares Yahoo! Respuestas.


Webquest: Es una actividad de búsqueda y recopilación de información académica mediante la interacción de estudiantes, utilizando únicamente recursos de la red. El proceso de desarrollo de esta actividad consiste en asignar una tarea a proporcionar recursos y al final, evalúa los resultados de cada participante.


Blog: Es un sitio página web en que se publican en un orden cronológico escritos de uno o varios autores permiten interactuar con los lectores mediante comentarios al final de cada artículo. Los proveedores más comunes son Blogger y Wordpress.


Herramientas de Google: Muchas herramientas de Google pueden implementarse para la mejoría de la educación, algunas de ellas son los blogs, wikis, podcasts y los Google Books. Estas herramientas te permitirán realizar actividades de manera más dinámica.


¿Cuáles son los entornos virtuales de aprendizaje más útiles?



1.Moodle: Un entorno de aprendizaje gratuito que permite a cualquier institución educativa contar con un completo sistema de cursos en línea.

2.Chamilo: Campus virtual gratuito encriptado que puede ser utilizado de forma gratuita por cualquier persona, organización o empresa y está promovido por la Asociación sin ánimo de lucro Chamilo

3.Google Classroom: El aula virtual de Google se combina con herramientas digitales como Google Drive, Meet y Calendar.

4.Edmodo: Una red educativa que permite la comunicación entre estudiantes y profesores en un ambiente cerrado y privado.

5.Khan Academy: Un sitio web gratuito con cursos de matemáticas, ciencias y economía para personalizar tu aprendizaje.

6.Schoology: Un entorno de aprendizaje virtual con registro gratuito que combina todas las funciones del LMS y herramientas como Google Drive y Khan. 

7.NEO LMS: Un entorno de aprendizaje virtual que le permite crear y administrar todo tipo de actividades de aprendizaje, así como personalizar la interfaz según el diseño del centro de aprendizaje.

8.Trello Education: Programa de colaboración docente para la organización del aula y la planificación de cursos.

9.ClassDojo: Una aplicación gratuita que crea una comunidad entre maestros, estudiantes y familias y hace que el aprendizaje sea divertido.

10.Flipgrid: Una aplicación simple y gratuita que permite a los estudiantes sugerir tareas a las que los estudiantes responden con videos cortos de hasta cinco minutos de duración.


Ventajas y Desventajas

Los ambientes virtuales (AVA) permiten que muchos estudiantes aprendan sin tener que ir directamente a un colegio o universidad presencialmente, fue un gran paso adelante en la educación. Además, estas herramientas permiten a los docentes desarrollar su creatividad para despertar o aumentar el interés por aprender.
Sin embargo, no mostrarse puede afectar las habilidades sociales. Otra desventaja puede ser que es difícil para aquellos que no tienen acceso a Internet o medios electrónicos aprovechar este método de enseñanza. Sin embargo, esta forma de aprender es necesaria, especialmente en estas circunstancias en todo el mundo.


Juárez García Kimberly Zarahi


Referencias 

¿Qué son los ambientes virtuales? (2021, 6 enero). El Mundo Infinito. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://elmundoinfinito.com/ambientes-virtuales/

Descubre cómo funcionan los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) y qué aportan a la educación. (2020, 7 marzo). Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://rockcontent.com/es/blog/ambientes-virtuales-de-aprendizaje/

Nuñez, U. (2021, 10 marzo). Cuáles son los Ambientes Virtuales: Tipos, Ventajas y Desventajas. Diez ventajas. Recuperado 28 de septiembre de 2022, de https://www.10ventajas.com/cuales-son-los-ambientes-virtuales-tipos-ventajas-y-desventajas/

VOCA Editorial. (2022, 18 marzo). Los 10 Entornos Virtuales de Aprendizaje más útiles – VOCA Editorial. Voca Editorial. Recuperado 29 de septiembre de 2022, de https://www.vocaeditorial.com/blog/entornos-virtuales-de-aprendizaje/

Libro de Informática I , pág.101 y 102, Fecha de consulta 29/09/2022 a las 4:00 P.M  

Comentarios