NAVEGADORES


 Los navegadores son programas de cómputo que, utilizando protocolos de comunicación establecidos, accede a paginas web ubicadas en servidores de datos y de esta manera te muestra la información que requieres. 

PROTOCOLOS DE NAVEGADORES

Estos navegadores se encuentran basados en el protocolo "HTTP (HyperText Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Hipertexto) que contiene textos, imágenes, sonidos, animaciones, y videos".

Otro protocolo es FTP (File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos), que se utiliza principalmente para la descarga de archivos de forma directa, aunque ha caído en desuso y ha sido remplazado por herramientas online como WeTransfer.


ELEMENTOS DE UN  NAVEGADOR 

Los navegadores cuentan con elementos que facilitan su uso:

  • Barra de navegación. Es el espacio en el que se escribe la dirección de la pagina deseada (URL) o aparece la dirección actual.
  • Retroceder. Botón que permite regresar a la página vista anteriormente.
  • Avanzar. Botón que permite avanzar a la página subsecuente de la actual.
  • Pagina principal. Botón que permite abrir la página por omisión.
  • Detener. Botón para detener la recepción de los datos de la página actual.
  • Recargar. Botón para recargar la pagina actual (en caso de que su contenido haya sido modificado).
  • Marcadores. Botón para registrar la dirección actual en la lista de favoritos.

LOS NAVEGADORES MÁS UTILIZADOS


1. Google Chrome.

Es un navegador web con aplicaciones de código abierto desarrollado por la empresa Google; la palabra Chrome significa "interfaz del usuario", hacer referencia a un programa informático que contiene imágenes, textos, y distintos entornos gráficos para hacer mas sencilla la visualización del usuario; es una interfaz segura, sencilla de usar y muy rápida.

Es el navegador mas utilizado mundialmente, cuenta con 750 millones de usuarios.

Características:

  • Interfaz sencilla y funcional. La interfaz de este navegador es muy sencilla de utilizar, este es un punto muy importante para el usuario.
  • Eficacia. Es capaz de soportar aplicaciones web complejas y es compatible con lenguajes de programación web modernos. 
  • Pestañas independientes. Se puede navegar a través de distintas pestañas, y las interacciones que re realicen en una pestaña no afectan a las demás.
  • Soporta mejoras y actualizaciones. Con la finalidad de ser mas rápido, estable y funcional se encuentra disponible para Windows, Mac y Linux, así como sus continuas actualizaciones y mejoras.
  • Software libre y de código abierto. Los usuarios pueden modificar, estudiar o alterar su diseño a través del código fuente, y cuentan con libertad filosófica en los contenidos.
  • Navegación segura.  Advierte al usuario cuando éste está a punto de ingresar a un sitio potencialmente inseguro.
  • Modo incognito. Brinda la posibilidad de poder navegar de forma anónima, permite que las búsquedas e historial no queden registrados ni almacenados.
  • Marcadores instantáneos. El navegador permite marcar paginas inmediatamente, y crear carpetas
  • Barra de búsquedas. Permite realizar cálculos y estadísticas, además de búsquedas en Google sin necesidad de acceder a la web del buscador.

2. Mozilla Firefox.

Navegador web creado por la Corporación Mozilla, fue creado en el año 2002 por Joe Hewitt y David Hyatt, es un navegador multiplataforma(teléfonos móviles, ordenadores, tabletas y otros dispositivos) y disponible para Windows, Linux, Android, iOS y MacOS. Es el segundo navegador web más utilizado en el mundo, cuenta con más de 500 millones de usuarios.

Características:

  • Restauración de sesión. Cuando Firefox se cierra o se reinicia se puede restaurar la sesión que estaba en uso, y se evita la perdida de la información.
  • Corrector ortográfico. Permite activar un corrector ortográfico integrado que marcara las palabras escritas incorrectamente y te brindará opciones de corrección. 
  • Canales RSS. Permite leer directamente noticias RSS sin necesidad de tener instalado otro programa.
  • Búsqueda integrada. Cuenta con una barra de búsqueda que integra los motores mas utilizados: Google, Yahoo!, eBay, Diccionario RAE, Wikipedia y Creative Commons.
  • Bloqueador de ventanas emergentes. Permite controlar las ventanas emergentes molestas, evitando que se desplieguen.
  • Protección antiphising. Advierte al usuario cuando una página es sospechosa y ofrece una pagina de búsqueda para encontrar la pagina autentica que se esta buscando.
  • Protección contra programas de espías. No permite que una página web descargue, instale o ejecute programas en el equipo sin un consentimiento explicito del usuario.
  • Actualizaciones automáticas. Si existe una actualización reciente avisa al usuario sobre la posibilidad de instalarla.
  • Accesibilidad. Incluye funciones para facilitar la accesibilidad a personas con deficiencias visuales: aumento del tamaño de fuente, compatibilidad con lectores de pantalla.
  • Limpieza de información privada. Garantiza que se limpien todos los datos privados de la navegación, es especialmente utilicen un equipo multiusuario donde se abre sesión siempre con el mismo usuario Windows.
  • Motor de búsqueda. Utiliza un motor de búsqueda muy poderoso llamado Gecko, escrito en C++ ;hace la implementación de estándares web que continuamente se encuentran actualizados. Este motor, al ser de software libre, permite que cualquiera pueda modificarlo a su gusto, siendo muy popular entre desarrolladores.

3. Microsoft Edge.

Es un navegador web desarrollado por la compañía Microsoft, es específico para el vigente sistema operativo de los ordenadores Windows, Windows 10 y se ha construido en torno a los estándares web. Busca competir com los dos navegadores más conocidos del mundo: Google Chrome y Mozilla Firefox, por lo que presenta una serie de características interesantes.

Características:

  • Pestañas en espera. Pone en espera las pestañas que no se estén utilizando para ahorrar recursos del sistema y tener una mejor velocidad y capacidad de respuesta.
  • Inicio rápido. Mantiene los procesos mínimos ejecutándose en segundo plano y arranca mas rápido la próxima vez que se inicia sesión.
  • Sincronización del navegador.  Permite sincronizar contraseñas, sitios favoritos y configuración del perfil entre varios dispositivos sin ningún problema.
  • Extensiones. Puedes personalizar Microsoft Edge descargando tus extensiones favoritas.
  • Monitor de contraseñas. Te avisa sobre cualquier vulneración online y puede generar y almacenar contraseñas seguras.
  • Prevención de seguimiento. Ten el control sobre tus datos y descubre que rastreadores están bloqueados por Microsoft Edge al navegar.
  • Phishing y malware. Ofrece la protección mejor calificada contra los ataques de suplantación de identidad y malware en Windows 11/10.
  • Navegador con modo infantil. Cuenta con una protección integrada y diseños personalizados ajustados a los niños para mantenerlos ,mas seguros en línea.
  • Pestañas verticales. Agrupa y contrae las pestañas para organizar el contenido y crear espacio para centrarte en la pantalla.
  • Colecciones. Guarda varias pestañas, organiza listas, comparte contenido y sincroniza tus colecciones entre dispositivos.
  • Captura web. Toma capturas de pantalla de páginas web y agrega marcas o comentarios a esta mediante un lápiz o funciones táctiles.

4. Apple Safari.

Es un navegador web creado por la empresa Apple en el año 2003; es el buscador predeterminado que se utiliza en todos los dispositivos con sistema operativo iOS y Mac  OS X. El nombre Safari hace referencia al espíritu de exploración que la compañía quería dotar al navegador.

Características.

  • Gran rendimiento. Es el navegador más veloz del mundo.
  • Consumo de energía eficiente. Aprovecha al máximo la batería y extiende la duración
  • Reproducción de vídeo 4k en estreaming. Permite reproducir videos 4K HDR desde Youtube, Netflix y Apple TV+ con mayor eficiencia, para optimizar la duración de la batería.
  • Prevención de rastreo inteligente. Cuenta con funcionalidades de protección integradas para evitar que los sitios web y las empresas de recopilación de datos conozcan tus búsquedas y tu perfil, así como impiden que usen tu dirección IP. 
  • Reporte de privacidad. Permite visualizar un resumen de todos los rastreadores a los que el sistema les impide crear un perfil tuyo en las páginas web que visitas, también puedes consultar cómo Safari protege tu navegación en cada momento.
  • Grupos de pestañas. Guarda y organiza tus pestañas como te sea más cómodo, ponle un nombre a cada grupo, edita su contenido y cambia de uno a otro en cualquiera de tus dispositivos.
  • Extensiones. Permiten agregar funciones al navegador para ayudarte a explorar mejor la web.
  • Nota rápida. Función que permite escribir rápidamente lo que se te ocurra mientras navegas por internet sin necesidades de salir de Safari
  • Traducir. Puede traducir páginas enteras en ocho idiomas distintos.
  • Monitoreo de contraseñas. Vigila automáticamente las contraseñas guardadas y verifica si alguna se ha visto afectada por una filtración de dato. Si descubre alguna filtración, te ayuda a cambiar tus contraseñas por otras más seguras. Y todo esto sin revelarle tu información a nadie, ni siquiera a Apple.
  • Visualización de pestañas. Las pestañas se sincronizan en tus dispositivos.
  • Lecturas.  Agrega a Lecturas todas las páginas que quieras guardar para leer más tarde, y accede a ellas en cualquiera de tus dispositivos conectados a iCloud, incluso cuando no estés conectado a internet.
  • Llavero iCloud. Almacena de forma segura tus nombre de usuario, contraseñas y números de tarjetas de crédito, y los mantiene actualizados en tus dispositivos de confianza.

5. Opera.

Es un navegador web desarrollado y creado por la empresa Opera, nació en los años 90 y  tiene una licencia freeware, además de múltiples versiones según el tipo de navegador que busques o el sistema operativo en el que quieras instalarlo. Cuenta con más 50 idiomas compatibles.

Características.

  • Aplicaciones en barra lateral. Puedes añadir aplicaciones o redes sociales en la barra lateral.
  • Temas. Cambia temas y modos de color para reducir el dolor de ojos para sesiones de dia o noche más cómodas.
  • Workspace. Permite que organices los grupos de pestañas según tus intereses y disfrutes de un navegador mas limpio, mas sencillo y sin distracciones.
  • Privacidad. Permite navegar en la web en modo privado en cualquier dispositivo, todos los datos se borran cuando se cierra la ventana privada.
  • Compartir archivos de Flow. Envío de archivos, enlaces y notas entre dispositivos al instante.
  • VPN gratuita. Reduce el rastreo en línea y protege tu navegación de todos los demás.
  • Crypto Wallet. Envía, recibe y paga con criptomonedas con la Crypto Wallet de Opera.
  • Bloqueador de publicidad. Cuenta con un bloqueador integrado que bloquea los anuncios para tener un navegador más limpio, seguro y privado.
  • Pinboards. Permite guardar contenidos web facilmente y compartirlos visualmente, guarda fotos, enlaces, música, archivos, notas y diseños.


ELABORÓ: DANIA GISELLE AMBROSIO ALCALÁ


Referencias

Arimetrics.(s/f). Qué es Firefox. https://www.arimetrics.com/glosario-digital/firefox


Arimetrics.(s/f). Qué es Microsoft Edge.https://www.arimetrics.com/glosario-digital/microsoft-edge


Apple.com.(s/f).Safari.  https://www.apple.com/mx/safari/#:~:text=Safari%20sincroniza%20todas%20tus%20contrase%C3%B1as,gracias%20a%20la%20funcionalidad%20Handoff


Digitaltrends.(20 de septiembre de 2020). Los mejores navegadores web que puedes usar en 2022. 

 https://es.digitaltrends.com/computadoras/mejores-navegadores-web/


Fragar.(s/f). El navegador Firefox.  https://www.uv.es/fragar/html/html0103.html


Información y características.(s/f). "Google Chrome".https://www.caracteristicas.co/google-chrome/


Microsoft Edge.(s/f). Descubre las nuevas características de Microsoft Edge.https://www.microsoft.com/es-es/edge/features


Opera.com.(s/f). Navegador Opera. https://www.opera.com/es/browsers/opera


Revista educativa Caracteristicasdel.com.Equipo de redacción profesional.(Enero de 2021). 5 características de Firefox. 

https://www.caracteristicasdel.com/tecnologia/caracteristicas_de_firefox.html




Comentarios

Entradas populares